Hoy toca hablar de algo muy nuestro y como no muy tìpico de cornollo .Son los horreos .
Los primeros horreos asturianos de los que tenemos consciencia datan del siglo XV y en la actualidad estàn muy protegidos por el gobierno autonòmico estando expresamente prohibido derrumbar ninguno por ser una seña de identidad y cultural asturiana .
Los horreos son unas construcciones a modo de habitaciòn que se encuentran elevados del suelo y que solìan destinarse a labores de almacenaje de cosechas y matanzas .
Los horreos estan elevado por cuatro soportes o pies aqui llamados en Asturias “pegoyos ” estos pueden estar formados por piezas piramidales de piedra , vigas de madera o tambièn por superposiciones de pizarra .
La altura de estos pegoyos varìa mucho segùn el horreo construìdo pudiendo oscilar entre pocos centìmetros a casi dos metros de altura .Encima de estos pegoyos se encuentran unas piezas circulares o cuadradas llamadas muelas , estas sirven y servìan para que los roedores no pudieran ascender hasta el habitàculo donde guardaban la matanza , el grano y demàs comestibles que se guardan en el horreo .
El horreo se sostiene encima de los pegoyos por cuatro vigas que daràn sustento a la estancia .Dicha estancia està formada por un sinfin de maderas puestas verticalmente llamadas colondras que son las que forman las paredes .Las maderas que forman el suelo son llamadas sollas .Los horreos suelen estar construidos de madera de roble o castaño .
Para poder entrar en los horreos suelen ser tipicas las escaleras que estàn enfrente de la puerta pero que tienen como singularidad que no llegan a la misma altura que la entrada del horreo si no un poco màs abajo justamente para que los temidos roedores no tengan acceso facil son llamadas SUBIDORIAS.
La importancia de dificultar el acceso a los roedores y demàs alimañas es porque el horreo tiene como funciòn primordial el hacer de granero y de lugar donde se guardaban los productos lacteos , carnicos y de la cosecha .Aunque el horreo tambièn se utilizò y utiliza como habitaciòn ocasional . En la actualidad no son pocos las horreos que se utilizan para habitarlas diariamente en muchas zonas de Asturias que han sufrido recostrucciones para poder utilizarlas comunmente como fin de semana .
Es una estampa tipica de Astruias el aprovechamiento que se hace de la zona inferior de los horreos que por estar tapada por el horreo en si , se utilizaba y utiliza para guardar los aperos de labranza e incluso si la construcciòn entre pegoyos estaba cerrada por muros utilizarse para guardar animales a modo de pequeño corral y si el caso lo permite slavaguardar los carros de la lluvia ..
ahora pasemos a hablar de los tejados …
los tipicos de asturias suelen ser de cuatro aguas , son llamados asì por tener el tejado subdividido en cuatro partes por los que cae el agua de lluvia .Existen horreos tambien de dos aguas pero se encuentran en otras zonas de asturias .
El tejado suele estar construido de teja curva ( los màs modernos y restaurados) de paja ( normalmente de centeno) y de pizarra en zonas de altas monatañas y lluvias abundantes .
Existe una variedad muy grande de modelos y ornamentaciones en los distintos tipos de horreos que se dan en asturias aunque cualquiera que haya visto alguna vez alguno no podrà negar la particularidad de estas tipicas construcciones donde el ingenio asturiano para librar sus cosechas de los animales està presente .Y recalco este dato porque los primeros horreos surgieron en el siglo XV mientras que las paneras son del siglo XVll .la diferencia principal entre los horreos y las paneras es que estas ultimas no tienen menos de seis pies y son siempre rectangulares .
Y sin màs si os interesò este articulo o querèis ampliar informaciòn os recomiendo encarecidamente que visiteis esta web personal donde amplian paso por paso las caracteristicas y partes de los horreos .Contiene infinidad de fotos que os deleitaràn la vista y aprenderèis un poco màs del mundo de los horreos .para verlo pinchar aqui .
Comentarios recientes